

Con la presencia de actores de la talla de Anthony Hopkins como el Rey Hrothgar, Robin Wright Penn como su esposa, Angelina Jolie como una seductora bruja, o el habitual y rechoncho secundario Ray Winstone como el fornido Beowulf, esta cinta de Zemeckis, logra presentar un leve progreso en lo que a esta técnica se refiere, por lo que en algún momento que otro, se nos pueda olvidar que todos los matices interpretativos de actores como estos hayan sido cubiertos por una capa digital, aunque no nos engañemos, la técnica sigue siendo inexacta a la hora de recrear de principio a fin de la película, cuerpos perfectos y gestos impecables (el personaje de John Malkovich es, a veces alto, a veces bajo, a veces brazicorto y otras veces, no, y Robin Wright Penn es, a ratos, irreconocible).

Viendo "Beowulf" solo se me ocurre que, además de hacer realidad localizaciones imposibles y bestias inimaginables (algo ya puesto en práctica por Peter Jackson en "El señor de los anillos" por citar un ejemplo), esta técnica pueda favorecer la posibilidad de exponer diferentes etapas temporales dentro de la historia con el envejecimiento de los protagonistas que ello conlleva, sin que sea necesario recurrir a esos cutres maquillajes para que (por ejemplo) Robin Wright Penn parezca, de repente, anciana, o a un actor o actriz de distinta edad, que la sustituya.

Con unos diálogos concisos y directos y sobre todo, con unos protagonistas que se alejan del prototipo de héroe y villano al que estamos más que acostumbrados, "Beowulf" nos sitúa en la Dinamarca del Siglo VI, donde un troll gigante de nombre Grendel aterroriza la relajada existencia del rey Hrothgar y su gente. El valiente Beowulf será el encargado de salvar al pueblo de esa amenaza.
A pesar de que esta adaptación presenta diferencias con el texto original (un poema del siglo VI con una importancia, dicen, tan grande como la del Cantar del Mio Cid), Zemeckis y sus guionistas, Gaiman y Avary, aciertan a la hora de introducir unas novedades que enriquecen a los personajes, y otorgan un toque sensual y humano a una historia que ya de por si, tiene grandes dosis de épica. Este Beowulf de Zemeckis, es fuerte pero frágil, le pierden las mujeres y la arrogancia y de eso se aprovechará la narración para hacer más interesantes las situaciones a las que se enfrentará este héroe de cuento capaz de sucumbir a la belleza de Wright Penn o Jolie y de no tener abuela a la hora de contar sus hazañas.

Un "antes y después" del verdadero Beowulf
"Beowulf" es, por tanto, la nueva demostración de que Zemeckis es uno de los directores que mejor saben entretener en esto del cine (y si no, echen un vistazo a la trilogía de "Regreso al Futuro") y por eso, una recomendable y visualmente atractiva cinta, que como toda obra de este alumno aventajado de Spielberg, sirve también para ver en que estado se encuentra "lo último de lo último" en efectos especiales en el cine actual.
Sent using SendMeRss.com.
Visit here to unsubscribe.
Recommended Feeds/Actions
0 comments:
Post a Comment